Que no te asusten ni la letra ni el sendero de palabras pues, amigo, para la sed de saber, largo trago.
Retorna tanto como quieras que aquí me tendrás manando recuerdos.


jueves, 4 de octubre de 2012

Subimos el Cabrio y giramos hacia Valpuesta.




Entrada a las Merindades desde el berrón 2004
Nuevos colonos se instalan en Mena, junto a la zona que llaman Castilla. En el paisaje se ven molinos, casas establos, iglesias… Son Hoz de Mena y Orejón de Ordunte. Sigamos a Vítulo, el hijo de Lebato, que se lanza a pasar el Cabrio, seguramente pisando sobre las piedras de la vieja calzada romana que todavía se disfruta en Irús. Y frente a él aparece una amplia zona llena de fértiles tierras, ríos y caza. Dirigiéndose hacia las montañas que le apartan de Cantabria estos duros luchadores de frontera hallan las ruinas de Area Patriniani que debe ser el actual pueblo de Agüera. Allí, precisamente, Vítulo levanta la iglesia de San Martín y parcelan mediante el sistema tradicional: Presura, molinos… ¡La nueva frontera avanza reptando a lo largo de la calzada que iba de Amaya a Castro Urdiales!
Valle de Losa

Se funda Espinosa de los Monteros que favorecerá la llegada de más colonos que se desparramarán por el cauce del Trueba hasta Medina, Trespaderne, Oña y Vadegovía (Actualmente en Álava); y por Gayangos y el alto de Bocos hasta Villarcayo y la frontera del Ebro.
El núcleo inicial de Mena es estable. Estamos en 804 y el obispo Juan organiza monasterios en Valdegovía, Losa, Ayala, Tobalina, el Valle de Miranda y Santa Gadea. Se sabe el nombre de algunos de estos religiosos “echaos pa´lante”:
Detengámonos un poco con ellos:
  • El Obispo Juan. ¿Juan? ¿Quién es ese Juan que ya hemos mentado? Juan es un buen amigo de Alfonso II el Casto[1] (cartulario de Valpuesta[2] dixit- De hecho este cartulario daría el honor de ser cuna del castellano a Valpuesta, en nuestro área). Dentro del cartulario se encuentra el “Becerro Gótico” que refiere que Juan fue maestro de Alfonso II y este le premia con la patata caliente de reprobar la zona de Valpuesta. La fecha es el 21 de diciembre de 804. Cuando llega allí encuentra las ruinas de una iglesia con advocación mariana. La reconstruye e instala su sede en ella. De hecho, no es la única iglesia abandonada que encuentran, añadimos: de los Santos Cosme y Damián, San Esteban, San Cipriano, San Juan, San Pedro y San Pablo y San Caprasio. Vemos que no eran un desierto inmaculado sino que habían estado pobladas hasta que las razzias moras, o solo en miedo a las mismas, les expulsó tras los montes cántabros.
  • El Abad Paulo, con el presbítero Juan y el clérigo Nuño aparecen en el 852 haciendo presuras en el río Purón (Tobalina). Al año siguiente funda el monasterio de San Martín de Losa y en ese documento vemos que Paulo controla los valles de Losa, Valdegovía (Ahora, 2012, repito, adscrito a Álava) y tobalina. Y en julio del 855 estos mismos fundan el monasterio de San Román de Dondisle.
  • El abad Rodanio funda el monasterio de San Pedro de Tejada tras hacer presuras en el cerro de Castrosiero.
Pero… ¿Por qué esta presencia de la iglesia en la reconquista? ¿No hemos dicho que eran los campesinos los que recuperaban la tierra? Tiempo. Hay tres razones, veámoslas:
  1. La iglesia conserva los papeles, y principalmente aquellos en los que aparece como parte.
  2. Porque es la columna con la que la monarquía organiza el territorio, con los Godos y ahora; dirimen pleitos, etc.
  3. Cómo en el Islam, en las sociedades cristianas de entonces no hay una sociedad civil separada de la sociedad religiosa.
Así se entiende que el rey volcase responsabilidades en la espalda del Obispo Juan pero… ¿Esto significaba que el rey regalaba las tierras a la Iglesia? NO. Solo la administración de la repoblación y en la misma fundación de Valpuesta lo subraya al indicar los derechos de los Colonos y esto es un remedo de fuero.
Sobre Valdegovía y si fue recuperado por vascones o no, o euskera o no:

Ante todo, las fronteras administrativas de las provincias eran eso: Administrativas y un pueblo o un valle cae en una o en otra de forma espuria. Por ejemplo, en un tiempo Castro Urdiales participaba de las juntas de Vizcaya y las Encartaciones no eran parte del Señorío de Vizcaya, o Treviño. Jugando con esto escritores nacionalistas vascos aluden que Valpuesta ha de estregarse a Euskal Herria porque está rodeado de tierras vascas ¿No sería al revés si hiciésemos caso a la historia y no a la ley del embudo?
Pero ellos –Otra cosa no, pero los nacionalistas son muy persistentes- insisten en que “se desconoce la fecha en que se perdió el euskera en Valdegovía” pero no hay razones para suponer que, dada la forma de avance de la reconquista, hubiese sido zona vascófona. Igualmente los pueblos de Leciñana, Montañana, Cabriana, Anniana, Zambrana, Quintana, etc. indican un sustrato latino. Cuando al inicio del siglo IX llegan las primeras corrientes repobladoras con el obispo Juan se constata una fuerte despoblación de la cuenca Omecillo-Ebro. Pero la toponimia de la repoblación va a seguir siendo "latina" al ciento por ciento. Quiero señalar que los cartularios de Valpuesta, San Millán de la Cogolla y Oña no nos ofrecen ni siquiera un pueblo que tenga origen vasco durante los siglos IX y X.
La incidencia de la acción repobladora vasca fue insignificante en esta comarca. Los pueblos hoy llamados de "Basquiñuelas" en la Ribera Alta (s. XI), "Bascuñuelos" en Tobalina, o el molino "Bascones" en Pancorbo (siglo X) indicarían la proveniencia vasca de esas pequeñas colonias repobladoras absorbidas en una masa de población románico.

Rizando el rizo lingüístico algún “fumado” indica que el cartulario de Valpuesta es el origen del Asturiano escrito (¿?).

Digresiones aparte (que trataremos en profundidad más adelante), el rey sabe que los monasterios son los jalones sobre los que pivota la reconquista y que tras cada ataque Moro la población volverá desde las montañas para anclarse al terreno. Estos aventureros reconstruirán lo perdido, una y otra vez, porque esta es una vida mejor que la que hay al norte.

¿Mejor?

Sí. Lo fundamental, y que no debemos olvidar, es que la reconquista se realiza bajo un modelo distinto al feudal. El noble solo es dueño de sus tierras, no de la demarcación sobre las que el Conde ejerce la autoridad y el señor es el rey. ¡Olvídense de las películas medievales de Hollywood! Los campesinos de las Merindades y los villanos son libres por exigencias de la guerra. Es un cambalache: Libertad a cambio de riesgo. El castellano desarrollará así una mentalidad de hombre libre que ha de valerse por sí mismo: El hombre de Frontera.

 Los pasos dados son: primero los colonos que se han repartido el territorio mediante presuras y luego el rey, a través de sus condes o directamente, confirman los repartos y, solo las yermas, son asignadas al trono. Por otro lado el título de Conde es vitalicio aunque no el cargo. Una escena que refleja esta situación son aquellas películas en que los nuevos colonos del este de los Estados Unidos salían disparados, y disparando, hacia el nuevo territorio al que, después, era reconocido como estado y se incluía en la unión.


Siguiendo el último ejemplo el conde sería el Sheriff, los casacas azules y el juez del pueblo del oeste.



[1] Alfonso II de Asturias (c. 760842), apodado el Casto fue rey de Asturias en dos periodos distintos: primero, en el año 783, y posteriormente, entre los años 791 y 842, en que falleció. Durante su reinado se descubrió la tumba del Apóstol Santiago. Nuestro hombre Era hijo de Fruela I y Munia. Su vida es una epopeya; Nace en Oviedo y al morir su padre quedó al cargo de su tía Adosinda, esposa del rey Silo. Durante el reinado de Silo desempeñó el gobierno del Palacio. A la muerte de éste es elegido rey gracias al apoyo de su tía Adosinda y de los magnates de la corte, pero su tío Mauregato organizó una fuerte oposición y consiguió deponer a Alfonso, que buscó refugio en Álava entre sus parientes maternos. Cuando Bermudo I, que reina tras Mauregato, renuncia al trono debido a su derrota en la batalla de Burbia, Alfonso regresa a Asturias y es proclamado rey.
Saqueó Lisboa en 798 aprovechando disensiones en el gobierno de Córdoba y venció a los musulmanes en Narón y en Anceo. Gracias a las victorias sobre los musulmanes, afianza su presencia en Galicia, León y Castilla. que reorganizará políticamente.
[2] Los Cartularios de Valpuesta son una serie de documentos del siglo XII que, a su vez, son copias de otros documentos, algunos de los cuales se remontan al siglo IX, si bien la autenticidad de algunos de ellos es discutida. Están escritos en un latín muy tardío que trasluce algunos elementos propios de un dialecto romance hispánico que ya se corresponde con las características propias del castellano.
Los Cartularios de Valpuesta llamados «Gótico» y «Galicano» (este último copiado en 1236), abarcan textos fechados desde el año 804 hasta el 1200, año a partir del cual aparecerán textos escritos en pleno romance castellano. Estos documentos latinos entreveran rasgos propios de lo que serán las lenguas romances que permiten aproximarse al protorromance hablado en esta zona desde el siglo IX al XII. Los escribanos que redactaban estos documentos pretendían dar un barniz latino a sus documentos y sólo casualmente iban desgranando de forma instintiva elementos romances, como resultado de la confusión que existía a la hora de escribir, al tener que adaptar el sistema gráfico y la gramática latinos a los nuevos sonidos romances.
Comprenden varios manuscritos en que se copiaron documentos de los archivos de la corona, de los obispados, de los monasterios, que tratan de donaciones, juicios, ventas, cambios, y otros tipos de contratos. Los más antiguos datan de los años 804, 844, 864 y 875.
Becerro Gótico: El cartulario es un códice visigótico de 113 páginas transcrito por 32 amanuenses diferentes, 87 de las páginas están escritas en visigótica y el resto en carolina. Su contenido es la recopilación de documentos relacionados con la propiedad en el condado de Castilla. Se denomina al cartulario becerro por el material soporte de la escritura, piel. Así se puede definir este término como la reunión de todos los documentos encontrados en el archivo valpostano.

2 comentarios:

  1. Francamente interesante, quizá echo en falta alguna referencia a Fernán González. La leyenda dice que fue éste el creador de las 7 primeras merindades. (Se puede encontrar alguna referencia sobre ello, en el libro de Berganza, Antigüedades de España, vol I)... aunque también es cierto que llevo una temporadilla intentando encontrar un documento que acredite dicho hecho y me ha sido infructuoso. Me gustaría poder intercambiar opiniones contigo sobre historia. Mi mail es el siguiente liza2503@hotmail.com, por cierto acabo de publicar un pequeño y modesto libro sobre la Merindad de Valdeporres www.lizavillaves.netai.net/libro.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ante todo Felicitarte por tu libro. La inversión de tiempo, dinero y esfuerzo espero que sea recompensada. Ganarás tú y ganaremos los demás leyéndolo. Y luego agradecerte la consideración con este blog, que junto a otras aventuras, busca conocernos y dar a conocer Las Merindades.
      Sobre la mención a Fernán González... es que no he llegado a él. (como disculpa digo que tengo un enlace a una página específica)
      Tengo en cuenta tu correo y la página.

      Eliminar

Por favor, tenga usted buena educación. Los comentarios irrespetuosos o insultantes serán eliminados.